Supresor de voltaje paralelable: protección eficiente

29 mayo, 2025
Compartir: Correo LinkedIn

El avance tecnológico ha presentado una evolución acelerada en las últimas décadas, beneficiando las actividades laborales, productivas, de educación y hasta esparcimiento de la mayoría de las personas. No obstante, los equipos siguen estando a merced de perturbaciones comunes en el suministro eléctrico, como las variaciones de voltaje y los transitorios (también llamados “picos de voltaje”). Por esta razón, dispositivos como un supresor de voltaje paralelable resulta una opción muy valiosa y útil en la protección eficiente de instrumentos, maquinaria y equipos.

¿Qué es un supresor de picos de voltaje paralelable y cómo funciona? 

Un supresor de picos de voltaje paralelable es una clase de supresor de picos de voltaje, que aumenta la capacidad de protección al permitir la conexión de diversos equipos en paralelo. Esta característica resulta muy útil cuando se necesita proteger una instalación eléctrica de gran capacidad o bien, cuando se requiere de una protección redundante. Es decir, cuando se desea garantizar la continuidad de un sistema en caso de fallo del sistema principal.

Este tipo de supresor de picos funciona desviando la energía de eventos transitorios, como picos de voltaje, hacia la tierra. Así, se evita que el exceso de energía dañe los dispositivos electrónicos que se encuentran conectados a la red.

Los supresores de picos de voltajes paralelables son utilizados en aplicaciones, como:

  • Instalaciones industriales: donde es necesario salvaguardar equipos sensibles contra picos de voltaje y sobretensiones.
  • Edificios comerciales: para mantener la instalación eléctrica funcionando adecuadamente contra sobretensiones y picos de voltaje.
  • Hogares: para proteger equipos electrónicos y electrodomésticos contra transitorios y variaciones de voltaje.

Beneficios de un supresor de picos de  voltaje paralelable para una empresa 

Un supresor de picos de voltaje paralelable, también conocido como protector contra sobretensiones, proporciona diversas ventajas a una empresa o industria, especialmente a sus equipos electrónicos más sensibles. Esto, significa menor tiempo de paros operativos, reducción de costos de mantenimiento y mayor vida útil de los aparatos:

  • Protección de equipos: al detectar y desviar las sobretensiones transitorias hacia tierra, se evita el daño a los circuitos internos de los equipos, como servidores, computadoras, instrumentos de laboratorio, impresoras, codificadores y demás, equipos de oficinas o líneas de producción. También, ayudan a proteger contra perturbaciones causadas por descargas eléctricas, durante tormentas o cuando se conectan y desconectan dispositivos.
  • Disminución de costos: al proteger los equipos, se reducen las reparaciones y reemplazos, resultando a largo plazo en menor costo de mantenimiento.
  • Mayor vida útil: de la misma manera, la protección contra sobretensiones contribuye a prolongar la vida útil de los equipos electrónicos, pues se evita su deterioro o falla prematura por oscilaciones de voltaje.
  • Fácil instalación y mantenimiento: los supresores de picos de voltaje paralelable están diseñados para instalarse fácilmente y requerir poco mantenimiento, en especial, los que se colocan en el panel eléctrico.
  • Energía confiable: algunos de estos dispositivos, también pueden contribuir al correcto funcionamiento de los sistemas electrónicos, al filtrar el ruido de alta frecuencia (señales electromagnéticas que se producen a frecuencias superiores a 10 MHz y que causan pérdida de información, distorsión de la señal o incluso fallas en el hardware) y asegurar un suministro de energía más estable.
  • Tranquilidad y seguridad: la protección contra sobretensiones ofrece mayor tranquilidad a la empresa y usuarios al saber que las operaciones no se verán interrumpidas.
  • Paralelización: esta condición ofrece dos grandes beneficios: a) Mayor capacidad de protección, al incrementar la capacidad de absorción de energía de los picos, y b) Protección redundante, pues si uno de los supresores falla, los demás pueden continuar protegiendo la instalación.
  • Flexibilidad: es posible adaptar la capacidad de protección con base en las necesidades de cada instalación.

¿Cómo elegir el mejor supresor de voltaje paralelable para un sistema eléctrico? 

Existen distintos tipos de supresores de voltaje que pueden ser conectados en paralelo, como el supresor de picos monofásico, supresores modulares, los supresores de riel DIN y los supresores para centros de carga. Aunque, para escoger el mejor, se recomienda seguir algunos pasos:

  • Identificar la potencia: ¿Cómo se hace? Basta con sumar la potencia, en voltioamperios o vatios, de todos los dispositivos que se desea proteger.
  • Elegir el supresor con suficiente capacidad: el siguiente paso es elegir un supresor de voltaje que pueda manejar la potencia total de los equipos, con base al cálculo anterior.
  • Optar por equipos que incluyan protección: como una garantía que cubra su funcionamiento por al menos dos años. Otro aspecto es buscar equipos que se encuentran listados por la Underwriters Laboratories (UL), pues garantizan el cumplimiento de las normas de seguridad. En su defecto, se pueden elegir dispositivos que cumplan con normas o estándares nacionales e internacionales.
  • Buscar características adicionales: es posible encontrar supresores que integran tecnología ECO para disminuir el costo energético o Fireproof para evitar incendios.
  • Considerar la clasificación de los supresores: los supresores se clasifican por tipo, con cada clase teniendo una capacidad y durabilidad diferentes, así como una ubicación de instalación adecuada.
  • Tomar en cuenta el tipo de arquitectura: la arquitectura en cascada puede ofrecer una protección más completa en instalaciones grandes.
  • Determinar la ubicación: se recomienda colocar el supresor de voltaje lo más cerca a la carga o al panel que se desea proteger.

Contar con asesoría: la orientación de expertos es de gran valor para tomar una decisión informada.

Instalación y mantenimiento de un supresor de voltaje paralelable 

La instalación y mantenimiento de un supresor de picos de voltaje paralelable se centra en asegurar que se encuentre correctamente conectado y que se hagan revisiones periódicas para garantizar su efectividad. De manera general, para su instalación se requiere:

  1. Conectar el supresor: dependiendo del lugar elegido, puede ser 1) a la red (enchufando el supresor a una toma de corriente segura y accesible), 2) a la carga (conectando los equipos a proteger, directamente a los enchufes del supresor) y 3) a tierra (asegurándose de que el supresor tenga una conexión a tierra adecuada).
  2. Verifica la conexión: se debe asegurar que el LED del supresor se encienda, indicando un funcionamiento correcto.
  3. Prueba de funcionamiento: en ocasiones, es posible verificar la funcionalidad del supresor a través de pruebas controladas de sobretensión. En este caso, se necesita seguir las instrucciones del fabricante.

Para el mantenimiento se aconseja una inspección visual periódica para detectar daños o anomalías, como cables sueltos o luces apagadas. El reemplazo se efectuará cuando el supresor pierda su capacidad de protección. Para un mejor manejo, se recomienda llevar un registro con las fechas de instalación, incidentes y reemplazos. Esto facilitará el mantenimiento preventivo y ahorrará tiempo.

La tecnología de un supresor de voltaje paralelable integra los desarrollos de vanguardia más prácticos y útiles en la protección de equipos contra para picos de voltaje. Y ofrece un sistema adecuado a las necesidades industriales, comerciales y de uso doméstico, salvaguardando sistemas informáticos, robots industriales, equipos de manufactura y sistemas de entretenimiento, entre otros más. En Industronic nos ocupamos en buscar las soluciones energéticas que ayuden a optimizar su empresa o negocio. Visite nuestra página virtual y solicite la asesoría que necesite, el éxito del futuro empieza ahora.

asesoría gratuita con industronic

Whatsapp Whatsapp