¿Qué es la protección contra sobrecargas y por qué es esencial?

1 julio, 2025
Compartir: Correo LinkedIn

En la era actual, la protección contra sobrecarga se ha convertido en un requerimiento primordial debido al papel que tienen los dispositivos digitales, eléctricos y electrónicos en la vida de la mayoría de las personas. Desde electrodomésticos y teléfonos inteligentes hasta centros de datos en empresas especializadas, cada aspecto de las actividades humanas modernas depende de la energía eléctrica para funcionar correctamente. No obstante, esta dependencia presenta algunos riesgos, como los eventos eléctricos que pueden causar daños significativos o irreparables en los dispositivos.

Es aquí donde las protecciones de sobrecarga tienen un papel preponderante, protegiendo los equipos y resguardándolos de posibles fallas. A continuación, se explicará qué es la protección contra sobrecargas eléctricas y por qué es fundamental.

Causas comunes de sobrecargas eléctricas en entornos corporativos 

Las sobrecargas eléctricas pueden definirse como un repentino incremento del voltaje o corriente causado por diversas anomalías y que provoca una interrupción en el suministro eléctrico o un problema con el equipo empleado. Estas sobrecargas eléctricas requieren de un punto de entrada hacia el interior del equipo, proveniente de una línea eléctrica, y en la mayoría de los casos, son breves y poco fuertes. No obstante, los equipos sensibles pueden dañarse inmediatamente o de manera paulatina a lo largo del tiempo.

En estos casos, los dispositivos de protección contra sobrecarga eléctrica se han vuelto elementos valiosos para proteger los equipos que se conectan con ellos. Pues, cuando la corriente eléctrica que fluye por un circuito supera un determinado límite de seguridad, el dispositivo detecta la corriente excesiva e interrumpe el paso eléctrico.

Ahora bien, a pesar de que estas sobrecargas pueden presentarse por múltiples factores que incluyen descargas eléctricas en tormentas o la caída de un árbol sobre un cable eléctrico, en entornos corporativos las sobrecargas son causadas comúnmente por las siguientes condiciones:

  • Demasiados dispositivos conectados a un solo circuito: al conectar diferentes equipos de elevado consumo al mismo circuito se puede sobrepasar la capacidad de la instalación eléctrica y generar una sobrecarga.
  • Uso de extensiones y flautas (regletas): estos elementos pueden sobrecargar el circuito si se conectan demasiados o si son empleados para equipos de alta potencia.
  • Equipos eléctricos antiguos: equipos viejos o defectuosos llegan a consumir más energía de lo normal o pueden presentar fugas, generando sobrecargas.
  • Cableado deteriorado: las instalaciones viejas con cables envejecidos no soportan adecuadamente la corriente, lo que puede ocasionar sobrecalentamiento y sobrecargas.
  • Falta de mantenimiento: la falta de limpieza a los interruptores y la inspección de los cables en las instalaciones eléctricas, pueden originar problemas de sobrecarga.
  • Irregularidades en el suministro eléctrico: como las subidas o bajadas de tensión.
  • Dimensionamiento incorrecto de la instalación: un diseño eléctrico mal dimensionado para las necesidades de la empresa se puede sobrecargar fácilmente.
  • Errores humanos: como el uso inadecuado de los equipos eléctricos o la conexión de aparatos sin la capacidad adecuada.
  • Condiciones ambientales adversas: las temperaturas elevadas o la alta humedad afectan el funcionamiento de los equipos y pueden provocar sobrecargas.
  • Fallas en los sistemas de protección de sobrecarga: fusibles defectuosos o interruptores diferenciales que no funcionen correctamente en caso de sobrecarga.

Consecuencias de no contar con protección contra sobrecargas 

No contar con protección contra sobrecargas puede generar daños severos, tanto en el hogar como en la industria.

  • Daño a dispositivos electrónicos: generados por picos de voltaje que pueden quemar o dañar de manera permanente a los aparatos más sensibles como computadoras, electrodomésticos y pantallas.
  • Riesgo de incendio: la sobrecarga puede sobrecalentar los cables y conexiones, pudiendo ocasionar cortocircuitos o desencadenar incendios.
  • Pérdida de datos: las sobretensiones llegan a corromper datos en computadoras y demás dispositivos electrónicos.
  • Fallos en el sistema eléctrico: la sobrecarga puede provocar el fallo de enchufes, interruptores y paneles de control.
  • Paros en la producción: además, en la industria, las sobrecargas pueden afectar equipos de producción, ocasionando interrupciones costosas.
  • Incremento de costos: el perjuicio a los equipos productivos requiere reparaciones y reemplazos, generando costos adicionales significativos.

 

Soluciones efectivas para proteger tus sistemas eléctricos

Reconocer a tiempo una sobrecarga eléctrica puede evitar riesgos mayores y pérdidas materiales. Estas son algunas señales que son fáciles de detectar y que conviene no ignorar:

  • Luces que se atenúan o parpadean.
  • Zumbidos o vibraciones extrañas en los enchufes.
  • Olor a quemado cerca de tomacorrientes: este es un indicador de lo más crítico. En este caso, es necesario apagar, inmediatamente, el sistema y llamar a un técnico.
  • Placas, tomas o paneles calientes al tacto.
  • Equipos que no funcionan correctamente.

Para evitar estas condiciones y las consecuencias que se explicaron antes, es fundamental implementar medidas de protección como las siguientes:

  • Contar con una correcta instalación de sistema eléctrico: es una de las principales condiciones para prevenir sobrecargas. Lo mejor es tener mapeados los circuitos que componen el sistema eléctrico desde un inicio.
  • Protectores contra sobretensiones: absorben picos de voltaje y protegen los equipos conectados.
  • Sistemas de Alimentación Ininterrumpida (UPS): ofrecen electricidad de soporte durante cortes de energía y pueden proteger contra sobretensiones.
  • Reguladores de voltaje: un regulador de voltaje mantiene un voltaje constante y así, ayuda a evitar daños por fluctuaciones.
  • Inspecciones regulares: el apoyo de personal calificado puede contribuir a identificar y corregir problemas en el sistema eléctrico.
  • Evitar sobrecargas: no se deben conectar demasiados dispositivos a un mismo enchufe, más bien, se recomienda usar diferentes circuitos para evitar sobrecarga.

¿Por qué elegir a Industronic para proteger su infraestructura eléctrica? 

Elegir Industronic para la protección de la infraestructura eléctrica es una excelente decisión gracias a su experiencia de casi cinco décadas, su enfoque en la excelencia operativa y su compromiso con la calidad. Además, la amplia gama de soluciones que ofrecen va desde supresores de picos hasta reguladores de voltaje, asegurando la continuidad operativa, minimizando el uso de energía y prolongando la vida útil de los equipos. Adicionalmente, Industronic brinda:

  • Soluciones personalizadas: y a la medida de cada cliente, garantizando la protección de su infraestructura eléctrica.
  • Calidad y seguridad: todos sus productos cumplen con rigurosos estándares de calidad y aprobación, para asegurar la seguridad de las personas y de los equipos.
  • Dispositivos de protección avanzados: como supresores de picos, reguladores de voltaje y UPS, que protegen contra fluctuaciones de voltaje, sobretensiones y cortes de energía.
  • Reducción de la huella de carbono: Industronic contribuye a un futuro más sostenible, centrándose en la disminución de la huella de carbono y en la eficiencia energética.
  • Apoyo técnico y asesoría: con técnicos expertos y asesoría especializada para asegurar que sus clientes implementen y mantengan las soluciones de protección eléctrica de manera óptima.
  • Soluciones para diversos sectores: incluyendo el sector público, corporativo, industrial y residencial.

La protección contra sobrecarga ya no es una opción, es obligatoria cuando se usan equipos sensibles o costosos, y los productos de Industronic son una excelente alternativa debido a su calidad, seguridad y diseño. Somos expertos en ofrecer soluciones integrales de protección eléctrica para prevenir hoy y no lamentarse mañana. Contáctenos, ¡nuestro equipo está listo para ayudarlo!

 

Consulte aquí

Whatsapp Whatsapp